Gestión: Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Aforo: 501 espectadores.
Ubicación: C/Embajadores, 9. 28012 Madrid.
Metro: La Latina, Embajadores, Tirso de Molina, Sol.
Autobús: 5, 50, 51, 52, 53, 17, 18, 22, 31, 6, 32, 26, 36 y 37.
Historia: Situado en pleno corazón de Madrid, al lado de la popular Plaza de Cascorro, el Pavón fue creado por el arquitecto Teodoro Anasagasti (Bermeo 1880-Madrid 1938), autor de otros teatros madrileños como el Real Cinema, el Monumental, el Fuencarral o los desaparecidos Martín y Lavapiés.
Construido en 1924 bajo la iniciativa de Francisca Pavón, el teatro fue inaugurado un año más tarde por Alfonso XIII.
Después de la Guerra Civil el Pavón acogió a numerosas estrellas de la canción española como Miguel de Molina, Manolo Caracol, Antonio Molina o La Gitana Blanca; sin embargo, en 1940 sus propietarios decidieron convertirlo en cine.
Recuperada la sala como teatro en 1985 por Carmen Troitiño, su escenario acogió importantes espectáculos, interpretados por figuras de la talla de Vittorio Gassman o José Luis Gómez, y la presentación en Madrid de Josep María Flotats, hasta que en 1990 se cerró definitivamente y se puso en venta.
Diversos empresarios intentaron sin éxito abrir el teatro, hasta que en 1999 la compañía Zampanó lo compró y tras afrontar su rehabilitación, recuperó este edificio emblemático, que corría grave peligro de desaparecer, inaugurándolo el 1 de noviembre de 2001 con El condenado por desconfiado, de Tirso de Molina.
Desde el 3 de junio de 2002, este escenario acoge temporalmente los montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, mientras que el teatro de la Comedia, sede propia de la CNTC, permanece cerrado para su restauración.