«Un obús en el corazón», la memoria del exilio de Wajdi Mouawad

ESTRENO: El 14 de noviembre, en el Teatro Alfil

Hovik Keuchkerian protagoniza este texto de Wajdi Mouawad.
Hovik Keuchkerian protagoniza este montaje producido por L'Om-Imprebís y dirigido por Santiago Sánchez.

El Teatro Alfil de Madrid acoge el próximo 14 de noviembre el estreno de "Un obús en el corazón", una obra escrita por el dramaturgo de origen libanés Wajdi Mouawad. Santiago Sánchez es quien se ha encargado de adaptar el texto original y dirigir el montaje, que es la primera puesta en escena del texto en España. Sánchez está ligado desde sus comienzos a la prestigiosa compañía L’Om-Imprebís, que produce la obra. El protagonista es Hovik Keuchkerian.

El protagonista de "Un obús en el corazón" es Wahab. Él recibe una llamada en medio de la noche y la voz, al otro lado, sólo dice "Ven". Wahab sale a las calles de una ciudad extraña, mientras el frío le hiela las pestañas y él recuerda el calor de su país mientras se pregunta quién le llama y recuerda cuándo empezó todo: cuando tuvo que abandonar su país, cuando tuvo que dejar atrás el calor de su tierra, cómo olvidó el rostro de su madre, el día que un obús perforó su corazón.

Wajdi Mouawad nació en Beirut, pero abandonó la ciudad junto a su familia cuando tenía ocho años, debido al comienzo de la guerra civil libanesa. Tras varios años en París, se instalaron definitivamente en Montreal, donde él se ha convertido en uno de los dramaturgos más destacados del panorama internacional. Situado en la cima de la escena por su tetralogía "Forêts", "Littoral", "Incendies" y "Ciels", recibió el Gran Premio del Teatro de la Academia Francesa en 2009, por toda su producción.

Hovik Keuchkerian, de padre armenio y madre española, también nació en Beirut y también se exilió debido a la guerra civil libanesa. Él, en España, donde pasó su infancia y su adolescencia y donde desarrolló su carrera como boxeador profesional. En 2010 comienza su carrera como intérprete con un monólogo cómico, a partir del cual creó "Un mendigo con zapatos de algodón", su primer espectaculo para teatros. Tras trabajar en la serie "Hispania, la leyenda", consiguió grandes éxitos gracias a su papel en "Alacrán enamorado", que le dio una nominación al Goya como Mejor Actor revelación.

El equipo artístico de "Un obús en el corazón" se completa con Dino Ibáñez, responsable de la escenografía, Elena Sánchez Canales, que se ha encargado del vestuario, Rafael Mojas por el diseño de iluminación, José Luis Álvarez por el diseño de sonido y David Bernués por las proyecciones audiovisuales. La obra podrá verse en el Teatro Alfil hasta el 30 de enero, todos los viernes a las 20 horas.

Facebook Comments
Valoración post