Una nueva versión de «Drácula» llega a los escenarios

Desde 9 de enero en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

Drácula. Biografía no autorizada
Drácula. Biografía no autorizada
"Drácula" (Biografía No Autorizada). Novela de Bram Stoker. Un viaje sin retorno a lo que ya sabíamos de Drácula y cosas que no imaginas.

Resumen

Hoy 9 de enero en el Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa de Madrid,  se estrena «Drácula» (Biografía No Autorizada). Basada en la novela de Bram Stoker. Dirigida por Ramón Paso. Con Jacobo Dicenta, Ana Azorín, Juan Carlos Talavera, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Jordi Millán, David DeGea, Ainhoa ​​Quintana, Lorea de Orte, Guillermo López-Acosta y Laura de la Isla.

Un viaje sin retorno a lo que ya sabíamos de Drácula y algunas cosas más que nadie imaginaba.

Sinopsis de Drácula Biografía No Autorizada

¿Y si Drácula no pereció, atravesado su corazón por el cuchillo de Quincey P. Morris? Al fin y al cabo, el verdadero poder de un vampiro reside en que nadie cree en su existencia … En esta historia, Drácula está en su castillo de Transilvania en 1897, junto a Jonathan Harker; pero también, en la antigua Valaquia, en 1462, enamorado de una princesa tristemente emparedada; pero también, en Londres, en 1898, fascinado por Mina y enfrentado al profesor Van Helsing; pero también, en Madrid, en 2020, convertido en estrella de rock.

Todo lo que Drácula no quiere que sepas de él.

Drácula. Biografía no autorizada
Drácula. Biografía no autorizada

Sobre el director, Ramón Paso

Dramaturgo, guionista y director de escena nacido en Madrid en 1976. Nieto del dramaturgo Alfonso Paso y bisnieto del escritor Enrique Jardiel Poncela. Finalista del Premio Valle-Inclán de Teatro 2019 por la dirección y dramaturgia de Las leyes de la relatividad aplicadas a las relaciones sexuales.

Es autor de éxitos como Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio y Otelo a juicio – que también dirige – estrenados en el teatro Fernán Gómez; El reencuentro, representado en el teatro Maravillas, dirigido por Gabriel Olivares e interpretado por Amparo Larrañaga y María Pujalte; o La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, en el Teatro Lara (Sala Cándido Lara), donde firma la versión y la dirección.

Su primer estreno profesional, El Tesoro, tiene lugar en el Teatro Español de Madrid en 1998. Cuenta a sus espaldas con más de una treintena de montajes teatrales, ya sea como dramaturgo, director de escena o en ambas funciones. Independientemente de este trabajo, ha colaborado como asesor de dramaturgia en Tratos de Miguel de Cervantes, y Jardiel, un escritor de ida y vuelta de Enrique Jardiel Poncela, ambas dirigidas y versionadas por Ernesto Caballero, además de en La autora de las Meninas, texto y dirección de Ernesto Caballero; y Un soñador para un pueblo de Antonio Buero Vallejo, con dirección de Ernesto Caballero, todas ellas para el Centro Dramático Nacional; además de en la versión de Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Enrique Jardiel Poncela, dirigida por Gabriel Olivares; y en el trabajo dramático respecto a la dirección de actores en Eloísa está debajo de un almendro de Enrique Jardiel Poncela, dirigida por Mariano de Paco Serrano, donde también firma la versión del texto.

 Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate


Otros espectáculos similares en la cartelera.

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)