El 23 y 24 de septiembre en el Teatro Alameda de Málaga podemos ver "Amigos hasta la muerte", una comedia protagonizada por Fele Martínez, Marta Hazas y Javier Veiga. Escrita y dirigida por el mismo Javier Veiga, y producida por Enrique Cornejo y Alain Cornejo para Impar Producciones.
"Amigos hasta la Muerte" es una tragicomedia que reflexiona sobre los límites de la amistad. Nacho, Ángel y María. Tres amigos de los de toda la vida. Tres amigos inseparables cuyas historias sufrirán un giro inesperado, que les obligará a replantearse su amistad, sus prioridades y el sentido de sus propias vidas.
Una comedia que habla de la muerte y una tragedia que habla de la amistad. Es la tragicomedia de un grupo de amigos y de sus ganas de vivir.
El director, Javier Veiga, la define como una tragicomedia urbana y comenta:
¿Qué es una „Tragicomedia Urbana?…? Pues eso mismo me pregunto yo. Supongo que simplemente me pareció una definición sugerente y atractiva para poner debajo del título, pero ahora me veo obligado a buscarle una justificación para parecer un dramaturgo más reflexivo de lo que realmente soy.
Empecé a escribir hasta la muerte como una comedia. Mi intención era hacer una comedia llena de humor negro y que hablase de la muerte en un tono absolutamente cómico. Mi objetivo era tan ambicioso como poco original: Quería reírme de la muerte.
Todo comenzó con una frase: “La risa puede reírse de la muerte, pero la muerte no debe matarnos la risa”. Se me ocurrió este absurdo aforismo y me pareció genial para que fuese mi epitafio. Pero con la esperanza de que aún faltase mucho tiempo para eso, decidí ir aprovechando la frase como punto de partida para una obra de teatro.
Escribiendo la comedia, el humor surgía a borbotones, de manera natural. Me di cuenta de que, efectivamente, la muerte, cuando no da miedo, da muchísima risa. O tal vez es que da risa, precisamente, porque da muchísimo miedo.
Pero al final, los personajes de la comedia cobraron vida, y entre risa y risa, se nos coló la tragedia. No porque hablemos de la muerte, sino porque hablamos de la vida. Lo trágico no es morir, sino vivir con la certeza de que, en el mejor de los casos, nos quedan dos o tres telediarios…
Pero en esta tragedia, la catarsis es para morirse de risa; las lágrimas para llorar de risa; y las grandes pasiones para partirnos de risa el corazón… Debe ser eso que llaman la ironía trágica.
Los protagonistas de esta historia, no son los héroes de una tragedia griega, ni los llorones sufridores de un dramón televisivo, ni los bufones sin cerebro de una comedia de enredo… Son tres tipos como tú o como yo, como el primo de tu cuñado o como mi vecina del quinto derecha. Tres amigos con una vida normal. Tres amigos a los que la vida pone a prueba.
El resultado es lo que los eruditos del teatro podrían llamar tragedia satírica y los críticos cinematográficos llamarían comedia dramática. A mí me gusta llamarla tragicomedia urbana… Y como la he escrito yo, la llamo como quiero.
Una de las comedia que no te debes perder esta temporada.