Vuelve la Ópera «Carmen» a Sevilla

ÓPERA: 9 y 10 diciembre en el Teatro Quintero de Sevilla

Producción estrenada en 2010 en el Teatro Bellas Artes de Tarazona, en Zaragoza, ha sido seleccionada por la Red Argonesa de Espacios Escénicos, Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y los Circuitos Escénicos de Castilla León.

En la Expo de Sevilla de 1992 fue la última vez que pudimos ver la Ópera "Carmen" en Sevilla. Mundo Lírico Ópera presenta su producción de la Ópera "Carmen" en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, en el Teatro Quintero de Sevilla el 9 y 10 de diciembre de 2011, en un original montaje con subtítulos en castellano.

"Carmen" es la historia de una gitana que enamora a todo hombre, entre ellos al cabo Don José, capaz de abandonarlo todo e incluso desertar, por estar junto a Carmen. Pero como canta la "Habanera", Carmen es el amor rebelde y no permanece mucho tiempo en el mismo sitio, se enamora del Torero Escamillo y abandona a Don José. Al sentirse abandonado, desertor, perseguido por la justicia y devorado por los celos decide matarla.

El flamenco es nuestro gran embajador. Y "Carmen" la embajadora más universal, pues desde su estreno en 1875, lleva a Andalucía por todo el planeta y es la Ópera en francés más representada de todos los tiempos.

La producción comentada se estrenó en el Teatro Bellas Artes de Tarazona, en Zaragoza, en 2010 y ha sido seleccionada por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y los Circuitos Escénicos de Castilla León para representarse en sus Teatros. La versión concierto ha sido presentada en la Embajada de España en París y en Milán.

Los protagonistas sono la soprano dramática Svetlana Basova como Carmen, el tenor Adolfo Nieto como Don José, el baríton. Alberto Arrabal como Escamillo y la soprano Helena Gallardo como Micaela, bajo la dirección artística del Maestro César Belda, autor de la adaptación para orquesta de cámara de la obra y director titular de la Orquesta Sinfónica Chamartín.

Georges Bizet nunca estuvo en España, pero adaptó para orquesta, magistralmente,  composiciones musicales españolas unidas al folclore popular y al flamenco (seguidillas, fandango), por lo que hace un guiño también al otro Embajador de Andalucía, el flamenco, introduciéndolo en la ópera.

Apta para todos los públicos. Duración de 110 minutos (con tres descansos).

Facebook Comments
Valoración post