Yolanda Pérez Abejón, es Directora General de Stage Entertainment España. Responsable de dos de los grandes musicales de la Gran Vía de Madrid,: “El Rey León” y “Anastasia”. Nos habla de las medidas que han tomado frente a la crisis del Coronavirus, en sus teatros, oficinas y personal.
Una entrevista de Juanjo García
Teatro a Teatro: En términos económicos, ¿Cuánto calculáis que habéis perdido o vais a perder por la crisis del coronavirus?
Yolanda Pérez Abejón: Esa es la pregunta del millón. No te puedo dar una cifra porque estamos haciendo cálculos todavía. Porque como no tenemos un escenario definitivo, estamos planteando varios escenarios. Estamos contemplando que cerramos un mes, que cerramos dos meses e incluso que cerramos tres meses.
Y luego, para cada uno de esos escenarios (que obviamente durante esos meses perdemos todas las entradas y además la venta para el futuro) consideramos que cuando volvamos a abrir, no tendremos muchas entradas vendidas. Los primeros meses, después de la reapertura, calculamos que venderemos como la mitad de lo normal. En esos escenarios nos estamos moviendo. Pero no te puedo dar un cálculo definitivo.
Teatro a Teatro: ¿Y un estimado por lo menos?
Yolanda Pérez Abejón: No, no te lo puedo dar porque no tengo el cálculo cerrado todavía. Pero hazte una idea que nosotros estamos vendiendo un millón de entradas al año. Con lo cual un mes son unas 80.000 entradas. Es decir, en estos 15 días que hemos cerrado ya nos ha afectado a más de 40.000 entradas. Con esto te puedes imaginar cual es el palo en facturación. Y luego nosotros tenemos una serie de costes que se siguen manteniendo durante todo el periodo del cierre.
En estos 15 días que hemos cerrado ya nos ha afectado a más de 40.000 entradas
Teatro a Teatro: Vosotros habéis promovido un ERTE en vuestra empresa. ¿A cuántos miembros de vuestra plantilla ha afectado?
Yolanda Pérez Abejón: Pues estamos hablando del 92 % de nuestra plantilla. El 92 % en una primera fase. Y vamos a añadir a más gente porque estamos viendo que esto se va a prolongar en el tiempo. Con lo cual llegaremos probablemente al 95 %.
Teatro a Teatro: ¿Prevéis recuperar a todos los trabajadores al final de esta crisis?
Yolanda Pérez Abejón: Absolutamente sí. Nuestra intención, a día de hoy, es recuperar a todo el mundo.
Teatro a Teatro: ¿Qué te han parecido los pasos dados por el Gobierno? ¿Has echado algo en falta?
Yolanda Pérez Abejón: Pues mira, sinceramente no. Es muy fácil hablar sin entender y sin tener toda la información como tienen ellos. Yo creo que la rueda de prensa que dio ayer el presidente fue muy clarificadora. Esta inyección de dinero que están poniendo nos va a ayudar. Va a ayudar mucho más a las pymes y a los autónomos que a empresas como la nuestra que es más grande. Pero al final, todo lo que favorezca que no se pierda empleo, también indirectamente, me ayuda. Porque así el consumo se mantiene. Y en la gestión de la crisis, sinceramente, ni soy médico ni soy epidemióloga y no puedo opinar sobre como lo han hecho. Creo que las medidas son inéditas, como inédita es la situación. La verdad es que creo que lo están gestionando bien.
Teatro a Teatro: ¿Consideras que la industria teatral es una de las más perjudicadas del país por esta crisis?
Yolanda Pérez Abejón: Yo creo que sí. Creo que turismo y cultura son las más perjudicadas. Sin ninguna duda. Las dos. Creo que estamos más o menos al mismo nivel.
Teatro a Teatro: Y ahora… ¿Qué? Se habla de muchas posibles soluciones para la recuperación económica cuando pase todo: IVA de las 140 primeras funciones, rebaja del IVA del caché de las compañías, rebaja del IBI (que a vosotros que tenéis teatros en propiedad os afecta)… ¿Qué os parece lo más importante?
Yolanda Pérez Abejón: A nosotros, en cuanto a volúmen, y a lo que generaría para nosotros un mayor desahogo, sería una moratoria en el Impuesto de Sociedades (que en nuestro caso es un montón de dinero). Y cualquier acción relacionada con el IVA. Bajar a un IVA del 4 % nos ayudaría muchísimo. Cualquier tipo de acción, ayuda.
Ahora hablaban de una reducción del 75 % en la Seguridad Social para grandes empresas y del 100 % para las pequeñas. Cualquier reducción o cualquier moratoria en pago de impuestos nos ayudaría enormemente. Pero además, nos ayudaría que por parte de las autoridades se facilitara y se animara a la gente a volver a una situación normal. Creo que todo este miedo, que lógicamente tenemos, de alguna manera tenemos que quitárnoslo cuando todo esto pase. Habrá que volver a hacer vida normal. Y a estar tranquilos. Y en esto el Gobierno y las autoridades locales tienen mucho en lo que ayudarnos.
Teatro a Teatro: Vosotros sois una empresa fuerte en el sector pero… ¿Crees que desaparecerán los teatros pequeños de menos de 200 plazas?
Yolanda Pérez Abejón: Pues espero que no. Sinceramente espero que no. Están en una situación de riesgo muy importante porque siempre son los más débiles. Pero si me hubieras preguntado ayer antes de la rueda de prensa del presidente hubiera estado más pesimista. Después de ver las medidas del Gobierno creo que verdaderamente se están tomando el tema muy en serio.
Y creo que se va a ayudar por igual a todos los sectores. Y muy especialmente a las pymes. Creo que estos teatros deben sobrevivir. Por encima de todo. Y ahí tenemos que estar todos dispuestos a ayudar. Y espero que salgan adelante. Espero que bajo ningún concepto desaparezcan. Eso si, obviamente, están en una situación de riesgo enorme. Y por lo tanto necesitan ayudas.
Teatro a Teatro: ¿Son los ERTEs la única solución a este problema? ¿Qué otras soluciones habéis buscado?
Yolanda Pérez Abejón: A priori, y en lo referente a la parte de personal, es la única solución. Porque obviamente nosotros no vamos a ir a ninguna solución de ERE o despido. En absoluto. Mientras podamos mantener la situación, seguiremos en la posición de los ERTEs. Y es que poco mas se puede hacer.
Intentar conseguir del Gobierno una reducción en impuestos o moratorias. Y poco más. Porque no vamos a dejar de pagar a nuestros proveedores, no vamos a dejar de cumplir con nuestras obligaciones. Siempre y cuando podamos seguir haciéndolo, claro. Porque yo te hablo del escenario actual. No sabemos con tanta incertidumbre dentro de un mes que te voy a decir. Pero a día de hoy, tal y como vemos el escenario, pocas más medidas hay salvo de ayudas externas.
Teatro a Teatro: ¿Qué va a cambiar definitivamente y sin vuelta en el sector?
Yolanda Pérez Abejón: Ufffff, Qué buena pregunta. Bueno, creo que nos vamos a preocupar todos mucho más de asegurar a nuestras audiencias, a nuestros espectadores, las cosas tan básicas como la limpieza, la higiene. Igual que cuando había atentados te preocupabas muchísimo de la seguridad, creo que ahora nos vamos a preocupar mucho más por este tipo de cosas. Que se hacían. Pero a lo mejor no se contaban tanto. Y sobre todo, no solo protegerlos a ellos, sino también proteger a nuestros actores, a nuestros músicos, a toda la gente que trabaja en los teatros…
Creo que en este sentido si que va a haber un cambio. Y espero que este va a ser un cambio para bien. ¡Qué bienvenido sea! Y espero que no haya más cambios. Porque al final nosotros lo que hacemos es agrupar a muchas personas bajo el mismo techo. Y espero que la gente no le coja miedo a ir al teatro, o a ir a un gran evento. Yo confío en que no. Porque si comparamos con la época en que hemos tenido atentados terroristas (que parecía que daba miedo agruparse) la gente ha seguido viniendo.
La cultura es algo tan imprescindible para el espíritu que espero que sigan viniendo
Teatro a Teatro: Para terminar… ¿Cuando crees que se restablecerá la situación?
Yolanda Pérez Abejón: Pues mira. Te digo la verdad. El escenario más optimista que yo contemplo está a la vuelta de Semana Santa. Pero es demasiado optimista a día de hoy. Creo que una fecha, más o menos razonable, sería finales de abril o principios de mayo como peor escenario. Cuando el estado de alarma ya no esté, entiendo que todavía permaneceremos un tiempo cerrados. Espero que no, pero… creo que al principio se intentaran evitar al máximo los contagios. Entonces, entre el 15 de abril y el 30 de abril para mi sería una fecha razonable de reapertura.
Teatro a Teatro: Yolanda, mil gracias por atendernos para el tema de la crisis del coronavirus. Quedamos emplazados para cuando todo se reactive hacer otra entrevista “más amable” para hablar de la vuelta a la normalidad y del funcionamiento y los proyectos de Stage Entertainment España.
Yolanda Pérez Abejón: Pues cuando vosotros queráis.